¿Por qué la soledad es un tabú?

Hace unos días compartí un post sobre las peculiaridades que tienen (tenemos) según el autor las personas a las que les gusta (nos) gusta estar solos.

Es curioso, no sé si por la famosa pirámide de Maslow, porque parece que es «moda» o porque los seres humanos «somos seres sociales», parece que ser un ser solitario sea algo de lo que uno se tenga que justificar, incluso he hablado con personas que me han dicho que creen tener una psicopatología porque prefieren la soledad.

Esto, sinceramente, me hace pensar que, una vez más, nos han vendido la moto.

Un ser social es un tío o tía alegre, un solitario un amargado/a…esto es lo que parece que nos quieren hacer creer.

Las personas más inteligentes que conozco, las más profundas, las más auténticas, las más cultas, las que más se conocen a sí mismas, prefieren estar solas.

Recuerdo que ya hace muchos años alguien me dijo que: «yo, cuando llego a casa lo primero que hago es poner la tele». Yo le pregunté: «¿Para qué?». La respuesta fue: «Para no sentirme sola/o». Joder, pensé.

Estar solo no significa ser asocial o insocial, por cierto, términos distintos. Insocial es el ser huraño, arisco, que evita el contacto social. El ser asocial hace referencia más bien  las personas que no logran integrarse al grupo.

Bueno, a lo que iba. Recuerdo (muy, muy lejano ya) cuando yo quería estar siempre con gente, casi me daba igual, el caso era estar con todos menos conmigo misma. Este es el problema, desde mi humilde opinión.

Tenía miedo de quedarme a solas conmigo.

Poco a poco, o quizás sí hubo varios puntos de inflexión, no solo uno, fui eligiendo momentos para estar sola, para darme cuenta de cómo soy de verdad, qué quería cambiar de mí, aquello que quería alejar de mi vida, la mayoría de cosas actitudes y comportamientos, algunas personas. También me di cuenta de lo que quería mantener.

Esto, parece fácil, pero requiere tiempo y, perdón por la «humildad», alguna dosis de valor. Se llora mucho, yo al menos lloré de lo lindo. Pura catarsis, yo diría.

Lo que quiero, no sé si lo consigo, con este post, es invitarte a que estés todo lo solo o sola que te dé la gana, que elijas TÚ, con quién, cuándo, dónde, cuánto, por qué y para qué vas a compartir tu tiempo. 

Lo que te pido, es que no pienses que estás enfermo (mental) por preferir estar solo. La verdad que por cosas que pasan pienso, no me extraña…

Lo más, lo más importante para la felicidad, es la paz interior, sin ésta, yo creo que es imposible la felicidad. Para sentir paz interior, creo fundamental el conocerse a uno mismo, aceptarse, quererse y disfrutarse.

Esto es absolutamente subjetivo, pero desde hace ya muchos años, yo, me siento igual de sola o de acompañada viva donde viva. Lo importante, es no tener miedo a la soledad, disfrutarla, elegir. Te aseguro (casi) que crea adicción. Cuando tenemos miedo a la soledad, cualquier personas, cualquier plan, nos viene bien y yo creo que saber elegir es fundamental.

Estar con personas está bien, por supuesto, pero estar solo está igual de bien. Ser solitario es una opción. No critico a quien quiera estar 24h con gente, por supuesto, es genial si esto te hace feliz, o el tiempo que sea.

Sin embargo, en mi nombre y en nombre de todos los solitarios, te pido que no nos juzgues. Estar solo/a mola mucho.

Para finalizar diré que sí, desde que soy adicta a la soledad estoy más tranquila, como es lógico tengo más tiempo para MÍ, soy más feliz, siento más paz interior, hago más cosas que me llenan, sé poner más límites, mi autoestima va mil veces mejor.

En fin, para mí, estas parcelas de soledad son mi equilibro. A veces también me gusta estar con gente. A veces. ;D

Resumo: estar solo es maravilloso, igual que puede serlo estar con gente, solo digo que se trata de un equilibrio, y que cada uno es libre de decidir qué % de su tiempo dedica a estar solo o acompañado. Sencillo.

Un abrazo, muchas gracias por leerme.

«Si me necesitas, silba. ¿Sabes silbar?».

http://www.organiccoaching.es

http://www.organictalet.es

Anuncio publicitario

6 comentarios en “¿Por qué la soledad es un tabú?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s