Cambia tus palabras, cambia tu mundo.

 

El otro día por  mañana me dirigí al un gimnasio próximo a mi casa. Quería información.

Le comento a la chica de recepción que tengo periostitis, una lesión de correr (mal, por mi pisada). Le pregunto por una clase, que si me podía explicar en qué consistía. Ella, así lo hace. De pronto me habla de «alto rendimiento». Le digo: «ok, lo de alto rendimiento qué es exactamente». Ella me contesta que no, que ha pasado de explicarme en qué consistía la clase por la que yo le pregunté a otra. Bien. De pronto le pregunto por una tercera,y ocurre algo similar, se va a la cuarta. Le vuelvo a preguntar una duda y me dice:

«Ay, me estás liando»

No, yo no te estoy liando, te estás liando tú sola. ¿Qué quiero decir con esto? por los motivos que sea, que haberlos haylos, es mucho más sencillo echar balones fuera, pasar la responsabilidad de algo que está ocurriendo a los demás.

Inciso: si es algo bueno no, en ese caso todo es por mí, «porque yo lo valgo» ;).

Pondré un ejemplo que quizá os suene. Si suspendemos un examen: «Me han suspendido». Haced memoria, ¿os suena? Sin embargo, si hemos aprobado, la cosa es muy diefente: «He aprobado».

Pienso en algo que también hace que algo se mueva en mi interior.

¿Te has planteado alguna vez si cambias algunas expresiones o palabras, cómo te puedes sentir tú?, y super importante,

¿cómo se siente el otro? y,

¿cómo puede mejorar el flujo de la comunicación? 

Pongo algún ejemplo. La semana pasada, alguien  me decía que le había sucedido algo. Una persona se iba de su casa, dijo algo que en la primera persona hizo un click, porque conectó con algo del pasado. Ella me decía:

«Ana, yo le dije que me estaba sintiendo mal, pero que no se preocupara porque era mi culpa». 

Chapeu por lo primero, me parece bonito, muy bonito sustituir el «yo me siento» por el famoso «tú me haces sentir». Para mí, es una acto de amor, de generosidad y de toma de conciencia.

Yo me hago responsable de lo mío. Ah, esto es lo segundo que quería comentar.

¡Cuántas veces la palabra CULPA sale en las conversaciones de la gente! Tiene una connotación fea, al menos a mí no me gusta.

Suena tan diferente si cambiamos la culpa por la responsabilidad, tiene muchos beneficios. Si le decimos a alguien: «esto te ocurre por tu culpa». Duro, ¿no te parece?

Si decimos, sin embargo: «es tu responsabilidad», a mí me parece que suena muy diferente. ¿Y a ti?

Incluso si es algo que nos decimos sobre nosotros mismos, hagámoslo con amor, creo que merece la pena decir algo como:

«Acepto esto que me está ocurriendo, acepto mi responsabilidad (o mi parte de responsabilidad)».

Estos son unos pequeños trucos que, para mí, tienen mucho poder, nos pueden ayudar mucho a manejar bien algunas situaciones, sobre todo en las que se pueda prever que vaya a aparecer un poco de  tensión. Tanto en el ámbito personal como en el profesional.

Un abrazote, gracias por leerme.

«Si me necesitas, silba». Lauren Bacall a Bogart en «Tener o no tener».

www.organiccoaching.es

Anuncio publicitario

2 comentarios en “Cambia tus palabras, cambia tu mundo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s