¿De verdad temes a la muerte? ¿O es a la vida?
Cuando te estés muriendo, en la cama de un hospital, o quizás en tu casa, seguramente se te pasen por la cabeza miles de cosas que podrías haber hecho y que, seguramente,por miedo, no has hecho. ¿Qué crees que vas a sentir en ese momento? Mucha felicidad yo no lo creo.
Una vez me llamó una cliente, estaba bloqueada, era fin de semana, y le pregunté:» Dime una cosa, ¿qué harías si te quedaran seis meses de vida?». Dice que se le saltaron las lágrimas y que todo su mapa mental fue reestructurado de nuevo.
Yo creo, tal y como dice el vídeo, que la única manera de vencer a la muerte, es tener claro que un día, que por cierto desconocemos, va a llegar, y por ende, ser agradecidos y vivirla intensamente, con pasión.
Conozco personas que cuando les pregunto que cómo les va la vida, me contestan algo así: «Bueno, bien, ya sabes, como siempre, trabajo-casa-casa-trabajo». Pues me provoca tristeza, y me gustaría decirles: «Por favor, vive la vida, vive tu vida, sólo tienes una, no lo olvides».
Yo, gracias a la meditación, conecto bastante a menudo con este pensamiento, y me hago la misma pregunta que le hice a esa cliente en esa determinada situación y a otros en otras. A mí, me sirve.
Sé que a veces, esta reflexión, muchas personas no se la quieren hacer, y como no puede ser de otro modo, lo respeto mucho, sin embargo, creo, que no hacerse esta pregunta, y por supuesto tomar las debidas decisiones, es como dejarse ir, como dejar que la vida se nos escape de las manos, y tal vez, cuando queramos hacer algunas cosas, sea mucho más complejo o imposible si nos estamos muriendo y ya hemos muerto.
Encuentra cual es tu pasión, y no importa tu edad ni tu circunstancia, son excusas, y ve a por ello, esa es mi recomendación, no dejes pasar ni un segundo más.
Levantarse cada mañana y hacer una pequeña toma de conciencia sobre el tema del que hablo, nuestra muerte, creo que sólo nos va a proporcionar ventajas, eso sí, si decidimos vivir cada momento, cada día, como si fuera el último. Si no, si no hacemos nada, no lo hagas, ¿para qué?
Para aquellos que creen que estoy hecha de otra pasta, les diré (con suma humildad y muchas dosis de agradecimiento) que no es así, que estoy hecha de la misma que pasta que todo el mundo, sólo ocurre eso, yo, quiero ser feliz cada día de mi vida. Elijo ser feliz, sin más.
Muchas, muchas gracias por leerme.
Que seas tan feliz que no sepas si vives o sueñas.
Muy bueno. Hay que vivir a plenitud.
Sí, porque a veces no nos damos cuenta y dejamos la vida pasar, 😉
Un abrazote y gracias!
Hola de nuevo!
Sí, porque a veces nos despistamos y/o relajamos y nos perdemos cosas.
Un abrazote! Feliz día!