No pensaba escribir sobre este tema, de momento, sin embargo ayer hablando con una persona con la que hice un proceso de coaching, entre risas, le dije: «el próximo post te lo dedico»; y aquí estoy.
A veces creo que el poner ejemplos reales me ayuda mucho a lograr mis objetivos, o mejor dicho, a ayudar a que mis clientes alcancen los suyos. En otros momentos, también doy rienda suelta a la imaginación y uso metáforas, suelen aclarar bastante a los coachees.
En fin, preciosidad (es ambiguo, lo sé, de eso se trata, jajaja), ahí va el post que te prometí.
Aquí van 10 personas que sintieron lo que era el fracaso antes de lograr el éxito, que tal vez, cuando nadie creía en ellas, ellas mismos sí lo hacían. Quizás os sirva de fuente motivadora para seguir mirando allá al final, donde está la luz y no perdáis la ilusión ni el foco.
- Winston Churchill. Fue una persona que no tuvo mucho éxito en los cargos públicos que desarrolló, tampoco fue exitoso en sus estudios ya que suspendió su sixth grade, y sin embargo al llegar a los 62 años logró convertirse en Primer Ministro Británico.
- Steven Spielberg. No consiguió ingresar en la University of Southern California, ya que lo rechazaron tres veces, así que se decidió a estudiar en otro lugar. La motivación no era demasiado, así que lo dejó para conseguir ser director.
- Walt Disney. Trabajaba en un periódico en el que fue despedido por “falta de imaginación y de buenas ideas”. Tampoco le fue muy bien en sus negocios, ya que muchos de ellos fracasaron estrepitosamente. Alcanzó el éxito al estrenar su primera película, Blancanieves, y desde entonces su carrera sólo pudo ir hacia arriba, hasta que murió de un cáncer de pulmón. Un grande donde los haya!
- Albert Einstein. Tenía una forma distinta de pensar a la habitual, era un chico especial, y por ello lo llegaron a considerar discapacitado psíquico o de pensamiento lento. Empezó a hablar a los 4 años y a leer a los 7. Sin embargo, pese a todo consiguió ir muy por encima de aquellos estudiantes y profesores que lo consideraban inferior, tal es así que consiguió el Premio Nobel de Física. Y es que descubrió la relatividad general, la relatividad especial, la equivalencia masa-energía, el efecto fotoeléctrico y el movimiento browniano.
- Charles Darwin. En los estudios no era un gran estudiante, más bien era del montón. Inició la carrera de medicina pero la abandonó para convertirse en cura. Fue algo después cuando encontró su verdadera vocación en la naturaleza.
- Oprah Winfrey. Vivió una infancia muy complicada llena de pobreza y abusos sexuales. Según sus jefes cuando trabajaba de reportera de televisión “no reunía las condiciones para estar en pantalla”, así que la despidieron. Pero ella, lejos de darse por vencido, se recuperó y llegó a ser la reina de la televisión con sus programas. Ahora es una mujer de éxito que llega a una gran cantidad de espectadores, representa el sueño americano y es millonaria.
- Vincent Van Gogh. Su carrera artística no fue muy buena, y de hecho el único cuadro que vendió fue comprado por un amigo. Llegó a morir de hambre para poder crear sus cuadros, que rondan los 800. Sus obras no fueron apreciadas hasta después de su muerte, en que muchos darían grandes cifras por ellos, algunos ni si quiera tienen precio.
- J.K.Rowling. En el mundo del periodismo no le fue bien. Fue una madre soltera que podía mantener a su hija sólo con ayuda de la seguridad social, ya que llegó a arruinarse, hasta el momento en que publicó su primera obra en 1997. Ahora cuenta con una gran fortuna y es reconocida a nivel internacional.
- Stephen King. Su primera obra, Carrie, no le gustó nada, así que la tiró directamente a la basura. Si no llega a ser por su mujer, que recuperó la obra y consiguió que llegara a la luz su vida no habría sido lo mismo. Sus obras han vendido ya varios cientos de millones de copias.
- Thomas Alva Edison. Para lograr lo que ha conseguido ha tenido una gran cantidad de intentos fallidos y pruebas. De hecho, para inventar la bombilla tuvo que hacer más de mil intentos, tantos que sus discípulos le preguntaron si no se desanimaba ante tantos fracasos. Les dijo ¿Fracasos? No sé de qué me hablas. En cada descubrimiento me enteré de un motivo por el cual una bombilla no funcionaba. Ahora ya sé mil maneras de no hacer una bombilla.Gracias a él tenemos la bombilla, el micrófono, el fonógrafo, el cinematógrafo y una gran cantidad de inventos y creaciones.
Así es que tal y como dice una frase que acabo de encontrar y que me viene genial, «que sea imposible sólo significa que tardará un poco más».
Espero que sobre todo a ti, querid@ coachee te dé ánimos para seguir adelante, te invito a que lo hagas, yo confío plenamente en ti, sé que lo vas a conseguir.
Me encanta la frase con la que doy título a esta entrada, «¿fracasos? no sé de qué me hablas». Yo misma la intentaré guardar en mi memoria, 😉
Un abrazote y lo dicho, tal vez cueste un poco más de lo que nos gustaría, es sólo eso.
Ana,
Info «prestada» de gestion.org