Mejorando nuestra comunicación

 

 

Imagen

 

 

Hola, ¿qué tal?

Esta mañana, me ocurre lo siguiente. Estoy metida en el coche, parada en un semáforo, y mi curiosidad y yo damos con lo siguiente (más o menos):

xxxxxx gabinete de psicólogos

psicología infantil

fracaso escolar

 

No sé lo que me ha ocurrido que he pensado: madre mía, todavía estamos en ese tema, todavía no se nos ha ocurrido algo con un mensaje un poco más positivo con el que poder trasmitir que podemos ayudar a conseguir mejores resultados de los niños en el colegio??? Toma ya: fracaso escolar!!!! y tan a gusto!

Es algo que siempre ha estado ahí lo del fracaso escolar, sin embargo hace mucho tiempo que no lo escucho y hacía mucho que no lo leía. 

He sentido tristeza, tristeza por los niños y también por los padres. Imaginad qué cruel, ¿no os parece?, imaginad qué se le pasa a un niño por la cabeza cuando se le habla de fracaso escolar; y a unos padres cuando se sientan delante de un profesional y se utiliza la palabra fracaso. 

Esto mismo lo he compartido en mi face y una chica me hablaba de apoyo, pues bien! claro que sí! palabras que tengan una connotación positiva, que motiven, que den ganas, que hagan ver que sí se  puede. Fracaso es como que ya está todo perdido, o al menos eso me viene a mí a la cabeza.

Yo creo que es «fácil» hablar de fracaso escolar, porque en muchos casos es mejor o más simple responsabilizar al menor de que no esté llegando a los objetivos que se le marcan en el colegio y en casa.

La pregunta es: ¿qué le está pasando al niño para que eso ocurra?, ¿tiene algún trastorno que no se le ha diagnosticado todavía?, ¿quiere llamar la atención?, ¿qué parte de responsabilidad tienen sus padres y sus profesores? ¿cómo podemos ayudarlo? Sobre todo la primera y la última, enfocadas a la búsqueda de una solución, yo creo.

Al final no ha sido una pregunta, son varias; en fin, como mi trabajo es básicamente hacer preguntas, se me van escapando, 😉

Soy de la opinión que la gran mayoría de niños tienen una gran capacidad de aprendizaje, y si algo impide que el niño «llegue», tal vez nos tendríamos que preguntar si le falta al niño atención, estímulos, motivación, etc, por parte de la familia o del conjunto de profesores que le apoyan (o deberían).

 

En fin, lo que quiero decir es que pienso que si intentamos decir las cosas de manera más positiva, la recepción y percepción del mensaje nos llevará a un sitio mucho mejor que si utilizamos palabras con tanto «peso» de negatividad.

 

Gracias por leerme, un abrazo! 

 

Anuncio publicitario

3 comentarios en “Mejorando nuestra comunicación

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s