Controlar la mente

Hola!

Me gusta escribir sobre temas que me ocurren, o a alguien de mi entorno, ya que pienso que es la manera más sincera y personal que tengo de plasmar lo que siento, y todo me sale de manera más fluida.

Creo que en más de una ocasión la mayoría de nosotros ha  pensado: «maldita mente, quiero que pare».

Como bien sabéis, pensar demasiado nos deja absolutamente agotados, sobre todo si le damos vueltas a un tema que nos produce emociones negativas de las cuales nos cuesta salir; este bloqueo, dificultará mayor apertura, mayor positividad y por ende, menos soluciones.

Solemos «detectar» cuando alguien se encuentra en este estado, y del mismo modo, creo que cuando nosotros estamos igual, la gente de nuestro entorno, también lo puede sentir.

Pensar está bien, pero debemos encontrar nuestra medida, y sobre todo, debemos aprender a pensar correctamente, para no angustiarnos ni estresarnos.

Las personas con un alto nivel de IE (Inteligencia Emocional), lo tienen mucho más sencillo, sin embargo, hay personas que tienen algo más de dificultad, pero también se puede mejorar poco a poco.

Tendemos a pensar en el famoso: «y si». Y si ganara más, y si mi pareja…, y si no estuviera enferma, y un largo etcétera, tan largo como nuestra mente nos permita imaginar.

Es justo ahí donde yo quería llegar: la imaginación, a veces tan positiva y a veces tan negativa. Tenemos la capacidad, todos los seres humanos, de hacer unas representaciones mentales de lo que nos está ocurriendo y como si fuéramos magos, hacer de eso nuestro futuro. Esto es lo que llamamos «sufrir anticipadamente, sufrir gratuitamente».

Las personas que se han dedicado a estudiar este tema en profundidad, han podido comprobar que el cerebro no distingue de algo que nos está ocurriendo de verdad, o algo que está en nuestra mente, lo que solemos decir de manera coloquial : «montarnos nuestra propia película». Con lo cual, esto se registra en nuestra mente como si eso tan negativo que hemos imaginado, nos hubiera pasado realmente.

Sé que no es fácil dejar de pensar en algo cuando nos preocupa y/o nos está haciendo sufrir, y creo que puede ser interesante para evitarlo, canalizar nuestra atención  en otras actividades que requieran atención/concentración/distracción.

No sé si os suena este proverbio en el que un profesor le pidió a su alumno: » vete de cara a la pared y no vuelvas hasta que dejes de ver en tu mente un elefante blanco»

Pues bien, ¿qué creéis que ocurrió? Efectivamente, cuanto más intentaba el alumno eliminar la imagen del elefante blanco de su cabeza, con más claridad aparecía en la misma.  A esto en Psicología se le llama «efecto rebote».

Con esto quiero decir que el primer paso para no caer en la «locura» de nuestra mente, una de las cosas principales que debemos hacer, es aceptar lo que nos está ocurriendo.

Sé que no resulta fácil, es cuestión de intentarlo, ¿qué se pierde?

Os mando un saludo y gracias por leerme,

 

Ana.

 

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s