Transmitir nuestra empatía

Hola!

En multitud de ocasiones, nos ocurren cosas, a mí misma o  a las personas de mi entorno, y casi de manera innata, decimos, o escuchamos lo siguiente: «No te preocupes».

Cuando se hace  esta sugerencia en la mayoría de las veces,  pienso que se hace con muy buena intención, y tal vez estemos provocando un empeoramiento de la situación; ya que la otra persona, puede llegar a sentir que no la estamos entendiendo, que realmente, no estamos sintiendo empatía.

Es lógico, que lo que queremos es ayudar a esa persona que nos está contando algo que realmente la está haciendo sentir mal, y si respondemos con ese «no te preocupes», tal vez esté percibiendo que para nosotros, no tiene importancia.

He escuchado situaciones realmente duras donde era imposible, desde mi punto decir nada, simplemente un abrazo, escuchar, una mirada, sean capaces de ayudar más que cualquier palabra. El silencio puede ser un muy buen aliado; o un «lo siento» también.

También ocurre, que a veces nos cuentan cosas que en principio, podemos pensar que carecen de tanta importancia como la que nos están transmitiendo, y es bueno recordar que esto es algo muy subjetivo.

Lo primero que yo me pregunto, es si a mí me ha pasado algo igual alguna vez en mi vida, y en cualquier caso, creo que cada uno, tenemos la libertad de darle la importancia a las cosas que creamos conveniente en ese momento determinado.

Tal vez, (es solo un ejemplo), el celebrar un acontecimiento importante para uno, imaginad un una boda;  y que determinadas personas no quieran o puedan acudir. Para algunos, puede ser algo doloroso;  y para otros, algo que ocurre sin más, que quizás tenga sus consecuencias, y sin embargo, no merece la pena entristecerse por este motivo. Creo que es interesante reflexionar, que cada uno sentimos de manera diferente, y que lo que para «ti» puede ser una tontería, a «mí» me puede provocar otro tipo de emociones más profundas; o a la inversa, claro está.

En escuchar, pienso que está la clave, en dejar que nos hablen y pensar, que si alguien nos cuenta algo angustiado/a, es porque realmente lo está sintiendo de esa manera, y no restarle importancia, eso seguro que le ayuda bastante.

Cuando vayamos a caer en la tentación de dar consejos, y menos apresuradamente, hemos de pensar si nos los han pedido; ya que tal vez, la persona que nos está contando, solo quiera ser escuchada. Base fundamental en cualquier proceso de Coaching.

Para continuar, si realizamos alguna pregunta centrada únicamente en lo que nos han dicho, no en lo que creemos haber entendido, al transmisor, le puedan ir surgiendo respuestas, opciones que antes no había visto ya que no había tomado su tiempo para pensarlo o no había reparado en ello. Coaching en su pura esencia.

También me he encontrado con que alguien me está contando algo así:

– «No es normal que después de todas la veces que le/la he escuchado, haga lo que le dé la gana. Le he dicho mil veces qué es lo que tiene que hacer».

En fin, un consejo no es un «ordeno y mando», es simplemente algo que uno piensa que sería bueno que el otro hiciera, y es más que evidente, que somos libres de, finalmente actuar tal y como nosotros creamos conveniente.

Son cosas que parecen, y tal vez lo sean, muy obvias, y a veces se nos van de las manos.

Se trata de, con sinceridad, intentar sentir lo que el otro siente; no su situación y si a nosotros nos afectaría de la misma manera o no; ya que «seguramente» haya muchos factores que nos hagan ser/sentir de otra forma.

Os invito, a los que no lo hayáis hecho, a leer «Inteligencia Emocial», de Daniel Goleman. Creo que nos os dejará indiferentes, a mí me aportó un montón.

Una vez más, muchas gracias a todos por leerme y que paséis un buen puente.

Un abrazo,

 

Ana.

 

Anuncio publicitario

4 comentarios en “Transmitir nuestra empatía

  1. Apreciada Ana, muy interesante tu propuesta de reflexión. Efectivamente, opino que el proceso de cambio -se entiende que para mejorar -debe poseer como origen a uno mismo. Lamentablemente, hay individuos que no son capaces de cambiar, a pesar de la negatividad que les produce en sus vidas las decisiones que toman, muchas veces la decisión es no tomar ninguna decisión, y las acciones que realizan, seguir una linea constante que no les aporta ese cambio necesario para sentirse más felíz. El otro día le «leí la cartilla» a un amigo (con mucha sutilieza) al que vemos de vez en cuando, pero porque siempre todos toman la inicativa de llamarlo y quedar a tomar un café. El desencadenante fue la típica frase que soltó: «a ver si nos vemos más», después de que ya hace algún tiempo que nadie le llama. ¿Os suena?. Yo, con esos amigos que pasan a ser conocidos e incluso desconocidos, a lo largo del tiempo, tiro la toalla. Ellos siempre te dan la razón, alegando que es la rutina del día a día, el trabajo, los niños, etc. Desde mi punto de vista son incapacitados sociales, pero, eso sí, no deja de ser mi punto de vista, y me lo guardo, porque nadie me lo ha preguntado. Salu2.

    • Hola Juan,
      muchas gracias por tu comentario, me alegro que te haya resultado interesante.
      Esa es una de las bases del Coaching, que todo viene de uno mismo, estoy totalmente de acuerdo.
      También comparto el tema del que me hablas, lo de las amistades. Tal vez haya varios tipos de personas, los que cuando decimos: «me encantaría tener un rato para charlar contigo», lo decimos de corazón; y otros, que suelen utilizar ese tipo de frases como coletillas.
      No está mal ni bien nada, simplemente creo, que los que lo decimos sinceramente, nos podemos sentir frustrados al ver que esos encuentros no se producen si no «movemos ficha» nosotros.
      Para mí la cuestión en saber si esas personas nos compensan y nos interesa su amistad por otro lado, o si no nos aportan nada.
      En el primer caso, yo tengo claro lo que haría; y en el segundo, la verdad es que también lo tengo claro. Como de momento, nadie me ha preguntado, voy a omitir cómo actúo.
      Un saludo y muchas gracias, esta es tu casa para cualquier cosa.

      Ana.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s