Hola! ¿qué tal estáis?
La verdad es que cuando fui a ver esta película no imaginé que me iba a gustar tanto, pensé que sería distraída, poco más. Me equivoqué!
Lo que más me gusta de esta historia, es que está basada en un hecho real, y eso, al menos a mí, me llega mucho más.
Desde mi punto de vista, esta película habla del ser perseverante, de no tener miedo a los cambios, de salir de nuestro estado de confort y atrevernos a apostar por aquello que pensamos que es nuestro sueño.
Ya he comentado en alguna ocasión la dificultad a la que nos tenemos que enfrentar en ocasiones, no sólo las reales, sino nuestras creencias limitantes y también las que nos pueden intentar crear las personas de nuestro entorno con la mejor intención, eso seguro.
Me llama la atención del vídeo una pregunta: «¿estoy haciendo algo bien?
Pues yo no sé vosotros, yo en alguna ocasión sí me he preguntado eso mismo, sobre todo cuando las cosas no salen como nosotros queremos y entramos un poco en el roll de víctima. Ante esta pregunta, hay unas cuantas respuestas:
-«¿qué quiere decir bien?»
– «¿bien para quién?»
-«¿comparado con quién?»
Este trailler también habla de empezar de nuevo, tomar aire fresco; y a veces ello implica renunciar a cosas. ¿Lo has probado alguna vez?, si no ha sido así y es algo que lleva dando vueltas a tu cabeza, pregúntate: «¿qué te lo impide?, ¿qué es lo peor que puede pasar?, ¿y lo mejor?»
Creo que el miedo tiene bastante que ver en estas situaciones de cambio, y para mí, son oportunidades que nos pone la vida delante y que quizás no se vuelvan a repetir. En mi caso, a pesar de que he tenido momentos dolorosos con algunos cambios de mi vida, lo volvería hacer con los ojos cerrados, me quedo con los buenos momentos, intento olvidar los menos buenos, memoria selectiva tal vez, 😉
Interesante comentario cuando hablan de la postura, «esa es la postura de un hombre rendido». Muy importante en el Coaching, y en la vida en general, fijarnos en el lenguaje no verbal. Puede darse el caso de que nos estén diciendo algo con palabras y sin embargo, la espalda, los ojos, las manos, los gestos, los movimientos involuntarios del cuerpo, nos estén avisando de que algo no es como la persona que tenemos delante nos está diciendo. En estos casos, conviene «indagar» para ver qué está pasando. Si nos dan permiso, claro.
«Aunque no tengo gran cosa, tengo lo suficiente. Si seguís a mi lado, voy a darlo todo». Me encanta!! Si queremos, podemos pensar que no tenemos lo necesario para llegar a cumplir nuestros sueños, para llegar a nuestro objetivo; no es cierto, tal vez tampoco sea sencillo, se trata de movernos, de pensar, y si es necesario, tal y como dice esta frase, pedir ayuda. No pasa nada porque recurramos a las personas de nuestro alrededor que pensamos que nos pueden ayudar, ¿tú no lo harías si estuviera en tu mano?
Una vez más me despido de vosotros dando miles de gracias por vuestra atención y esperando que os haya gustado este post.
Un fuerte abrazo,
Ana.
Precioso post!! Como todos los que leo…pero es q es tan dificil dejar tu espacio de confort…como conseguir las fuerzas y la valentia??? No es tan fácil, verdad??
Hola Lola! mil gracias por tus palabras y disculpa el retraso en contestar, acabo de conectarme «al mundo» después de las vacaciones y una mudanza.
El espacio de confort, es difícil dejarlo, estoy de acuerdo contigo, ya que preferimos estar «a gusto» a intentar salir del mismo.
Que sea fácil o complejo es relativo, dependerá de la persona y del momento. Has dicho dos palabras clave: fuerza y valentía (me encantan).
¿Lo has intentado? (Suponiendo que seas tú).
A veces nos pasa que creemos que las cosas nos van a costar más de lo que realmente nos cuestan.
Te mando un abrazo y muchas gracias por tu atención,
Ana.