Coaching Ejecutivo

Hola!

Hoy quiero aprovechar para hablar sobre el Coaching ejecutivo, ya que el proceso es algo más complejo por diferentes motivos, que os enumero:

1. Es una alianza tripartita, y tiene que quedar muy claro qué objetivo es el que quiere lograr la empresa y especificarlo. Se debe preguntar al patrocinador (quien paga), qué resultado le parecería razonable obtener y en cuanto tiempo. Es importante saber hacia donde nos vamos a dirigir todos y cada uno de los partícipes.

2.Se ha de aclarar también la periocidad de los informes, y que éstos también cuestan dinero, sólo con el patrocinador.

3.Se preguntará al coachee(el cliente directo, con la persona que voy a hacer Coaching), qué quiere que ponga en los informes.

4.Dichos informes, antes de entregarlos al sponsor, los leerá el coachee para ver si está de acuerdo.

5.Los contratos de confidencialidad, en Coaching Ejecutivo, se firman sólo con el coachee.

6.Los contratos de trabajo, en los que figuran los plazos, las cuestiones económicas, etc, irán al patrocinador o sponsor; el coachee no tiene qué saber la cantidad que se ha negociado para el proceso que se va a realizar con él/ella.

7.Una pregunta bastante habitual al comenzar a hacer Coaching Ejecutivo es: «¿le decimos al coachee el objetivo de la empresa?» La respuesta es afirmativa. Si no lo sabe, he de hacérselo saber yo.

8.Hay que intentar si hiciera falta, suavizar las palabras del patrocinador, más que nada para evitar que cause un impacto negativo en el coachee.

9.Si los objetivos de ambos coinciden, es perfecto, si no, voy a por los dos intentando alinearlos.

10.Preguntar al coachee qué le parece que me hayan contratado para hacer Coaching con él/ella. Es importante saber en qué punto se encuentra, si está de acuerdo o no, si le viene mal por horarios, intentaremos cuadrar para que no perjudique su ritmo de trabajo.

11.No olvidar que en Coaching llegamos siempre (los coaches) con la mente en blanco, es decir, que a pesar de que nos hayan comentado el área de mejora del coachee, tenemos que ver qué hay de cierto en ello, qué piensa el cliente sobre la información que yo tengo.

12.Es bueno recordar al cliente que el Coaching Ejecutivo se suele hacer como premio, es una inversión que se hace en alguien en quien se confía y que se piensa que puede mejorar algún aspecto en el ámbito laboral.

La intención de hablar de este tema hoy, es clarificar un poco las dudas que pudieran existir, y que tal vez si a alguien le ofrecen hacer un proceso de Coaching, sepa valorarlo  como algo muy positivo y no olvidar nunca que aunque el que pague sea el patrocinador, el cliente es el coachee, y a él se le debe todo el protagonismo.

Espero que os haya parecido interesante el post de hoy, recibid un abrazo y muchas gracias por leerme.

Ana.

 

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s